En la última sesión fotográfica
nuestros muebles se encuentran con un telón de fondo único: los monumentales mosaicos que adornan las paredes de la Biblioteca Nacional de Varsovia. No se trata sólo de un escenario extraordinario, sino también de una historia sobre el patrimonio artístico polaco, la perseverancia y el diseño con un profundo significado. Aquí es donde fotografiamos nuestros muebles, entablando un diálogo con un patrimonio que sigue inspirando.


Un edificio lleno de conocimiento
The National Library of Poland is not just a storehouse for books, but an institution that contributes to cultural identity. This brutalist edifice constantly attracts the attention of designers and photographers and remains in the memory of all who experience it.
Designed by Stanisław Fijałkowski and Andrzej Szymański, the building was intended not only as a place to store collections, but also as a symbolic space: a monument to culture, memory and national identity. It does not seek attention, but rather imposes tranquillity. Its modernist form, brutalist aesthetics and noble proportions give the impression of stability, order and silence, so necessary when studying the book and intellectual effort. The walls of the library are enlivened by monumental mosaics whose symbolism refers to the essence of the library as a place for the exchange of ideas, the storage of memory and the encounter with ideas.


Los mosaicos
se crearon en 1987 y, aunque funcionan como decoración arquitectónica, también encierran significados. Son representaciones abstractas y simbólicas de la comunicación, el conocimiento, los libros y la cultura: aparecen motivos de letras, sellos de bibliotecas antiguas y olas. Sus formas dinámicas evocan el movimiento del pensamiento, la transmisión de la información y el desarrollo de la civilización. Nos recuerdan que la cultura no es sólo el contenido, sino también la forma de su almacenamiento.

Arte en tiempos de escasez
El autor de los mosaicos es Kazimierz Gąsiorowski, cuya obra sigue impresionando por su escala, simbolismo y artesanía. Durante la profunda crisis económica de la Polonia comunista de los años 80, cuando el acceso a los materiales era limitado, creó a partir de sobras y residuos: trozos de cerámica, vidrio, piedra rota, desechos de producción.
Hoy lo llamaríamos enfoque sostenible o diseño circular, pero entonces era una necesidad. De esta necesidad nació una forma que no sólo ha sobrevivido a las décadas, sino que ha adquirido un nuevo significado en la era del diseño responsable. En la actualidad, ejemplifica el pensamiento adelantado a su tiempo y un enfoque sostenible del arte y la arquitectura. En un mundo en el que el «diseño sostenible» se está convirtiendo en la norma, los mosaicos de la Biblioteca Nacional demuestran que el espíritu creativo no necesita un exceso de materiales, sólo ideas y trabajo para darle forma y sentido.


El diseño se une al patrimonio
Este es precisamente el escenario en el que fotografiamos nuestros muebles, yuxtaponiendo el diseño moderno con el patrimonio artístico. Nuestros productos dialogan con mosaicos monumentales, sus formas minimalistas se encuentran con la textura de la historia. Los mosaicos de Kazimierz Gąsiorowski se corresponden con diseños de Krystian Kowalski, Christopher Nobles y Alejandro Valdés, demostrando que el buen diseño es atemporal. Es el encuentro de dos generaciones de diseñadores unidos por su preocupación por el significado y la durabilidad de los productos.